domingo, 11 de marzo de 2012

CONCEPTO MRP1 Y MRP2

Material Requirement Planning (MRP1)
Es el sistema de planificación de materiales y gestión de stocks que responde a las preguntas de, cuánto y cuándo aprovisionarse de materiales.

Este sistema da por órdenes las compras dentro de la empresa, resultantes del proceso de planificación de necesidades de materiales.
Mediante este sistema se garantiza la prevención y solución de errores en el aprovisionamiento de materias primas, el control de la producción y la gestión de stocks.

La utilización de los sistemas MRP conlleva una forma de planificar la producción caracterizada por la anticipación, tratándose de establecer qué se quiere hacer en el futuro y con qué materiales se cuenta, o en su caso, se necesitaran para poder realizar todas las tareas de producción.

Es un sistema que puede determinar de forma sistemática el tiempo de respuesta (aprovisionamiento y fabricación) de una empresa para cada producto.
Beneficios/ Implicaciones: Los beneficios más significativos son:
Satisfacción del cliente
Disminución del stock
Reducción de las horas extras de trabajo
Incremento de la productividad
Menores costos, con lo cual, aumento en los beneficios
Incremento de la rapidez de entrega
Coordinación en la programación de producción e inventarios
Rapidez de detección de dificultades en el cumplimiento de la programación
Posibilidad de conocer rápidamente las consecuencias financieras de nuestra planificación.

MRP2
Es un sistema que proporciona la planificación y control eficaz de todos los recursos de la producción; implica la planificación de todos los elementos que se necesitan para llevar a cabo el plan maestro de producción, no sólo de los materiales a fabricar y vender, sino de las capacidades de fábrica en mano de obra y máquinas.
Este sistema de respuesta a las preguntas, cuánto y cuándo se va a producir, y a cuáles son los recursos disponibles para ello.
El MRP II aporta un conjunto de soluciones que proporciona un completo sistema para la planificación de las necesidades de recursos productivos, que cubre tanto el flujo de materiales, como la gestión de cualquier recurso, que participe en el proceso productivo.
* Gestión avanzada de las listas de los materiales
* Facilidad de adaptación a los cambios de los pedidos
* Gestión optimizada de rutas y centros de trabajo, con calendarios propios o por grupo
* capacidad de planificación y simulación de los procesos productivos
* Cálculo automático de las necesidades de producto material
* Ejecución automática de pedidos.

Beneficios/aplicaciones: Este sistema aporta los siguientes beneficios para la empresa:
Disminución de los costes de Stocks
Mejoras en el nivel del servicio al cliente.
Reducción de horas extras y contrataciones temporales
Reducción de los plazos de contratación.
Incremento de la productividad.
Reducción de los costes de fabricación.

DIFERENCIAS ENTRE MRP1 Y MRP2

MRP I:
Planifica las necesidades de aprovisionarse de materia prima (programar inventarios y producción)
•Basado en el plan maestro de producción, como principal elemento.
•Sólo abarca la producción.
•Surge de la práctica y la experiencia de la empresa (no es un método sofisticado)
•Sistema abierto
MRP II:
•Planifica la capacidad de recursos de la empresa y control de otros departamentos de la empresa.
•Basado como principal punto de apoyo en la demanda, y estudios de mercado.
•Abarca mas departamentos, no sólo producción si no también el de compras, calidad, financiero…
•Surge del estudio del comportamiento de las empresas (método sofisticado)
•Sistema de bucle cerrado (permite la mejora continua en cuanto a la calidad de los productos) para, en caso de error replanificar la producción.
•Mejor adaptación a la demanda del mercado.
Mayor productividad.
•Right First Time (acciones correctas a la primera vez).
•Cave la posibilidad de realizar una simulación para apreciar el comportamiento del sistema productivo (respecto a acontecimientos futuros)
•Mejora la capacidad organizativa con el fin de aumentar le competitividad

Tomado: www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/…/r12241.DOC

lunes, 5 de marzo de 2012

OPERADORES PORTUARIOS Y FUNCIONES


Los puertos constituyen, sin lugar a dudas, un importante elemento dentro de la cadena de distribución Física Internacional. Ellos pueden influenciar de manera significativa el costo final de un producto, por lo que cualquier estrategia económica de diversificación de exportaciones o abaratamiento de importaciones debe, necesariamente, tomar en consideración el funcionamiento y organización de los puertos comerciales.

Entre los operadores portuarios que se encuentran dispuestos para llevar a cabo las tareas de un puerto estan:

Descargue de camión: Movimientos realizados a los contenedores para el descargue de los vehículos de transporte terrestre.
Movimientos de Contenedores para Inspección de Exportación: Únicamente movimiento de los contenedores desde los módulos de almacenaje de los puertos hasta el sitio donde se efectúan las inspecciones y el retorno al módulo de contenedores asignado por el muelle.
Inspección Antinarcóticos de Contenedores: Movimiento de los contenedores entre los módulos de almacenaje del puerto y el sitio donde se efectúa la inspección antinarcóticos, apertura y vaciado del contenedor, apertura de la mercancía e inspección de acuerdo con instrucciones de la Policía Antinarcóticos. Posteriormente llenado y cierre del contenedor . Por último retorno del contenedor al sitio asignado por la Sociedad Portuaria.
Movimiento de Contenedores para Llenado: Traslado del contenedor vacío desde el sitio de almacenaje hasta el sitio asignado por al Sociedad Portuaria, para el llenado. Posterior traslado del contenedor lleno al sitio de reposo asignado por la Sociedad Portuaria. Toda la operación se realiza dentro del puerto.
Llenado de Contenedores: Traslado del contenedor vacío entre los módulos de almacenaje en el puerto y la zona de llenado. Llenado del contenedor y luego traslado del contenedor lleno al sitio asignado por la Sociedad Portuaria.
Repeso de Contenedores Llenos Traslado del contenedor ente los módulos de almacenaje del puerto y los vehículos de transporte terrestre o viceversa. Traslado a báscula y regreso del contenedor al módulo de reposo asignado por la Sociedad Portuaria.
Cargue y Descargue de Carga Palatizada con Equipo de/a Camión (Mínimo 10 Tons): Movimientos realizados a los pallets para el cargue o descargue en los vehículos de transporte terrestre.
Cargue y Descargue de Carga Suelta de/a Camión (Mínimo 10 Tons) para Sacos y Cajas Sueltas: Movimientos realizados a la carga suelta para el cargue o descargue en los vehículos de transporte terrestre.

Operadores Portuarios en Barranquilla

OPECAR LTDA
Operador Portuario y Logistico, Cargue y Descargue de Buques y Camiones, Almacenamiento y Alquiler de Equipos.
Cr54 68-196 Of 1005 Edif Prado Office Center
Colombia – Atlántico, Barranquilla
Teléfono(s) : (57) (5) 3607292,(57) (5) 3602168
Fax : (57) (5) 3608802
ASERBUQUES DEL ATLÁNTICO LTDA.
Cr57 72-25 Of 402
Colombia – Atlántico, Barranquilla
Teléfono(s) : (57) (5) 3600339
Fax : (57) (5) 3600340
CONSULMARES LTDA.
Cr52 79-199
Colombia – Atlántico, Barranquilla
Teléfono(s) : (57) (5) 3737081
ENLACE LOGISTICO
Cr 38 Cl 1 Terminal Marítimo
Colombia – Atlántico, Barranquilla
Teléfono(s) : (57) (5) 3799568
Fax : (57) (5) 3447474
GRANPORTUARIA S.A.
Terminal Marítimo Edif Gran Portuaria S.A.
Colombia – Atlántico, Barranquilla
Teléfono(s) : (57) (5) 3799522
Fax : (57) (5) 3799523
GRÚAS MANIOBRAS Y MONTAJES LTDA.
Vía 40 53-57
Colombia – Atlántico, Barranquilla
Teléfono(s) : (57) (5) 3440027,(57) (5) 3790199
Telefax : (57) (5) 3704849
OPERADORA DE SERVICIOS INTEGRALES TRADEMAR S.A.
Cl 1 Cr38 Of 5 Terminal Maritimo Edif Juan B. Elbert
Colombia – Atlántico, Barranquilla
Teléfono(s) : (57) (5) 3718700
Fax : (57) (5) 3705143
SOCIEDAD PORTUARIA DEL NORTE
Cl 2 41 N-28
Colombia – Atlántico, Barranquilla
Teléfono(s) : (57) (5) 3716500
ZONA FRANCA DE BARRANQUILLA S.A. U.O.Z.F.
Cr30 Av Hamburgo Edif.
Administrativo P-4
Colombia – Atlántico, Barranquilla
Teléfono(s) : (57) (5) 3448063,(57) (5) 3448027,(57) (5) 3448446
Fax : (57) (5) 3448433


CONCEPTOS CLAVES: MEJORAMIENTO CONTINUO


·      5S

El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral. Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de diversa índole que lo utilizan,tales como, empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.

La integración de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular:

Denominación
Concepto
Objetivo particular
Clasificación
整理, Seiri
Separar innecesarios
Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil
Orden
整頓, Seiton
Situar necesarios
Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz
Limpieza
清掃, Seisō
Suprimir suciedad
Mejorar el nivel de limpieza de los lugares
Normalización
清潔, Seiketsu
Señalizar anomalías
Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden
Mantener la disciplina
, Shitsuke
Seguir mejorando
Fomentar los esfuerzos en este sentido

Por otra parte, la metodología pretende:

  • Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal. Es más agradable y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado.
  • Reducir gastos de tiempo y energía.
  • Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.
  • Mejorar la calidad de la producción.
  • Seguridad en el trabajo.

Etapas:

Clasificación (seiri): separar innecesarios


Es la primera de las cinco fases. Consiste en identificar los elementos que son necesarios en el área de trabajo, separarlos de los innecesarios y desprenderse de estos últimos, evitando que vuelvan a aparecer. Asimismo, se comprueba que se dispone de todo lo necesario

Orden (seiton): situar necesarios


Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.

Se pueden usar métodos de gestión visual para facilitar el orden, identificando los elementos y lugares del área. Es habitual en esta tarea el lema (leitmotiv) «un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar». En esta etapa se pretende organizar el espacio de trabajo con objeto de evitar tanto las pérdidas de tiempo como de energía.

Limpieza (seisō): suprimir suciedad


Una vez despejado (seiri) y ordenado (seiton) el espacio de trabajo, es mucho más fácil limpiarlo (seisō). Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, y en realizar las acciones necesarias para que no vuelvan a aparecer, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado operativo. El incumplimiento de la limpieza puede tener muchas consecuencias, provocando incluso anomalías o el mal funcionamiento de la maquinaria.

Estandarización (seiketsu): señalizar anomalías


Consiste en detectar situaciones irregulares o anómalas, mediante normas sencillas y visibles para todos.

Aunque las etapas previas de las 5S pueden aplicarse únicamente de manera puntual, en esta etapa (seiketsu) se crean estándares que recuerdan que el orden y la limpieza deben mantenerse cada día. Para conseguir esto, las normas siguientes son de ayuda:

  • Hacer evidentes las consignas «cantidades mínimas» e «identificación de zonas».
  • Favorecer una gestión visual.
  • Estandarizar los métodos operatorios.
  • Formar al personal en los estándares.

Mantenimiento de la disciplina (shitsuke): seguir mejorando


Con esta etapa se pretende trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas, comprobando el seguimiento del sistema 5S y elaborando acciones de mejora continua, cerrando el ciclo PDCA (Planificar, hacer, verificar y actuar) . Si esta etapa se aplica sin el rigor necesario, el sistema 5S pierde su eficacia.

Establece un control riguroso de la aplicación del sistema. Tras realizar ese control, comparando los resultados obtenidos con los estándares y los objetivos establecidos, se documentan las conclusiones y, si es necesario, se modifican los procesos y los estándares para alcanzar los objetivos.

Mediante esta etapa se pretende obtener una comprobación continua y fiable de la aplicación del método de las 5S y el apoyo del personal implicado, sin olvidar que el método es un medio, no un fin en sí mismo.



·        Kaizen (改善, "cambio para mejorar" o "mejoramiento" en japonés; el uso común de su traducción al castellano es "mejora continua" o "mejoramiento continuo").

En su contexto este artículo trata de Kaizen como una estrategia o metodología de calidad en la empresa y en el trabajo, tanto individual como colectivo. Kaizen es hoy una palabra muy relevante en varios idiomas, ya que se trata de la filosofía asociada al sistema de producción Toyota, empresa fabricante de vehículos de origen japonés.

“¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!” es la base de la milenaria filosofía Kaizen, y su significado es que siempre es posible hacer mejor las cosas. En la cultura japonesa está implantado el concepto de que ningún día debe pasar sin una cierta mejora.

Durante los años 50 del siglo pasado, en Japón, la ocupación de las fuerzas militares estadounidenses trajo consigo expertos en métodos estadísticos de Control de calidad de procesos que estaban familiarizados con los programas de entrenamiento denominados TWI (Training Within Industry) cuyo propósito era proveer servicios de consultoría a las industrias relacionadas con la Guerra.

Los programas TWI durante la posguerra se convirtieron en instrucción a la industria civil japonesa, en lo referente a métodos de trabajo (control estadístico de procesos). Estos conocimientos metodológicos los impartieron W. Edwards Deming y Joseph M. Juran; y fueron muy fácilmente asimilados por los japoneses. Es así como se encontraron la inteligencia emocional de los orientales (la milenaria filosofía de superación), y la inteligencia racional de los occidentales y dieron lugar a lo que ahora se conoce como la estrategia de mejora de la calidad Kaizen. La aplicación de esta estrategia a su industria llevó al país a estar entre las principales economías del mundo.

Este concepto filosófico, elemento del acervo cultural del Japón, se lo lleva a la práctica y no sólo tiene por objeto que tanto la compañía como las personas que trabajan en ella se encuentren bien hoy, sino que la empresa es impulsada con herramientas organizativas para buscar siempre mejores resultados.

Partiendo del principio de que el tiempo es el mejor indicador aislado de competitividad, actúa en grado óptimo al reconocer y eliminar desperdicios en la empresa, sea en procesos productivos ya existentes o en fase de proyecto, de productos nuevos, del mantenimiento de máquinas o incluso de procedimientos administrativos.

Su metodología trae consigo resultados concretos, tanto cualitativos como cuantitativos, en un lapso relativamente corto y a un bajo costo (por lo tanto, aumenta el beneficio) apoyado en la sinergia que genera el trabajo en equipo de la estructura formada para alcanzar las metas establecidas por la dirección de la compañía.

Fue Kaoru Ishikawa el que retomo este concepto para definir como la mejora continua o Kaizen , se puede aplicar a los procesos , siempre y cuando se conozcan todas las variables del proceso .



·        Kanban

Se puede decir que el método Kanban es un método que determina la producción a partir de la demanda: de hecho, el ritmo de producción es determinado por el ritmo de circulación de Kanban´s, lo cual, por su vez, es determinado por el ritmo de salida de los productos posteriores al flujo de producción.

Objetivos del método Kanban

Se puede identificar como principales objetivos del método Kanban los siguientes:

· Regular internamente las fluctuaciones de la demanda y el volumen de producción en cada sección como manera de evitarse la transmisión e ampliación de dichas fluctuaciones;

· Disminuir las fluctuaciones de los stocks de producto terminado con el objetivo de reducir los costes de almacenamiento;

· Descentralizar la gestión de la fabrica, creando condiciones para que las jefaturas directas puedan desempeñar un papel de gestión efectiva de la producción y de los stocks;

· Producir al momento las cantidades solicitadas.

Aplicación del método Kanban

Por sus características, el método Kanban sólo puede ser aplicado en sistemas de producción repetitiva, donde los productos son estandarizados y la producción es relativamente estable, siendo forzoso que el proceso de producción esté organizado en serie.




jueves, 1 de marzo de 2012

Mercados de commodities: inversión más allá de la bolsa

A la hora de invertir el dinero, uno de los primeros destinos en los que se piensa es la bolsa, pero hay otros mercados en los que se puede invertir: los mercados de commodities o materias primas.
Aunque ambos mercados se interrelacionan, existen diferencias sustanciales en varios aspectos bien definidos. Estas diferencias se circunscriben a tres aspectos esenciales: el tipo de producto negociado, la forma de hacerlo y el margen temporal de negociación.



Qué son los mercados de commodities

Las bolsas de valores, comúnmente denominadas bolsas, son mercados en los que se intercambian acciones de empresas. Cada acción equivale a una porción de la compañía en cuestión y otorga una serie de derechos.
La bolsas de materias primas o commodities son mercados en los que se compran y venden productos como maíz, gas natural, petróleo, cuero, tripas de cerdo, oro, etc… Cada producto tiene su propio mercado formado por compradores y vendedores. Varios productos pueden agruparse en una bolsa, como por ejemplo en el Comex, el Nymex o, en nuestro país, tenemos una bolsa del aceite de oliva.

Cómo se negocia en los mercados de commodities

En las bolsas de commodities se negocian los productos mediante contratos de futuros. Un contrato equivale a una cantidad prefijada de una materia prima en concreto, su tamaño es diferente dependiendo del producto en cuestión y constituyen estándares de negociación internacional. En el caso de la plata, por ejemplo, un contrato equivale a 5.000 onzas Troy (31’1 gramos). Si hablamos de maíz, un contraóo equivale a 1000 bushel de trigo (1 bushel (maíz) = 25.40 kg). En ciertos casos, existen contratos “mini” que suelen negociar 1/10 del contrato estándar.
La negociación propiamente dicha es similar a la compra-venta de acciones. Al igual que en la bolsa, existen brokers de futuros. Una vez un contrato es adquirido, puede ser revendido (o recomprado según la estrategia) o se puede esperar su vencimiento para obtener la materia prima que representa. Los precios de los contratos incluyen almacenaje, transporte, etc…

Marco temporal de los mercados de commodities

Las bolsas de valores permiten poseer unas acciones, y sus derechos (dividendos, voto, etc…) durante un tiempo indefinido, se puede vender al día siguiente o 30 años después.
Los contratos de materias primas tienen un vencimiento y una entrega prefijado para cada tipo de materia prima. Si se compra un bushel de trigo y no se vende antes de la fecha prefijada un día nos podemos encontrar ante nuestra puerta con un simpático transportista con 25.400 kg de maíz en nuestra puerta.

Como se relacionan los mercados de commodities y los de valores

La relación que se entabla entre ambos mercados es de influencia de unos sobre otros. Esta relación se puede ilustrar con dos sencillos ejemplos:
  • Si el precio de las naranjas sube, por una mala cosecha por ejemplo, la materia prima de una empresa de zumos que cotiza en bolsa es más cara. Si dicha empresa no puede elevar los precios para mantener sus márgenes, su beneficio se reducirá y por eso mismo, su cotización en bolsa bajará. También se da el caso contrario.
  • Si el precio de un metal sube, las acciones de la empresa minera que lo extrae también subirán al revalorizarse su producto.
Las cotizaciones de las acciones de una empresa que requiere una cierta materia prima para producir se moverán, salvo que puedan ajustar fácilmente los precios, en sentido contrario a los precios de dichas materias primas.
Las cotizaciones de las acciones de las empresas que producen las materias primas se moverán en el mismo sentido que los precios de las commodities que producen.

Conclusión

Merece la pena el plantearse los mercados de commodities como opción de inversión, aunque sólo sea por el hecho de estos mueven 9 veces más dinero que las bolsas.
Este artículo es el primero de una serie en el que trataremos varios aspectos de este tipo de mercados. El próximo lunes, tomando como ejemplo una materia prima concreta, os daré diversas formas de invertir en ella dependiendo de vuestro capital y perfil de riesgo.

Fuente: http://www.actibva.com/magazine/mercados-financieros/mercados-de-commodities-inversion-mas-alla-de-la-bolsa